

Con gran expectación fue recibida María Santísima de la Aurora, tras su restauración por parte de D. José Luis Aranzada, que con un cuidado trabajo ha devuelto su original policromía y adaptado un nuevo y mas adecuado candelero. A la espera de su cercana coronación la dolorosa, cercana al taller de los Mora, recupera su prístina presencia.
Y con extrema discreción fue devuelta al culto la copatrona de la ciudad, Ntra. Sra. del Rosario, tras su restauración por el Instituto Andaluz de Patrimonio. Ni el mas sencillo de los actos de culto, ni la mas escueta declaración sobre el proceso, lo que viene siendo nada; y no a su camarín, inmerso en la obra interminable.
Nos ha sorprendido sobremanera los movimientos en martillos y bandas de música. Ha sido nombrado capataz general de la hermandad de la Resurrección Alberto Ortega y dejan su responsabilidad los capataces, Manuel Lasala en el paso de las Maravillas sustituido por Eduardo Carvajal y Francisco José Ruiz en el de la Amargura al parecer por Dionisio, hermano mayor de la hermandad del Despojado; cuya banda no volverá a tocar tras el misterio del Señor en el Huerto, después de escusas dilatorias en la prometida firma del contrato, lo que en nada ha beneficiado a esta gran banda de nuestra ciudad que tan sobresalientemente hemos disfrutado cada Lunes Santo. Al tiempo, los del Domingo de Ramos, eran sustituido por la banda del Señor de las Tres Caídas, para acompañar al Cristo de la Lanzada durante los próximos cuatro años, obligándoles a emitir un comunicado certificando su buena salud y acreditada categoria, para frenar habladurías y procurar evitar, esto que tanto nos gusta de regodearnos en el infortunio ajeno.
¿Que servicio de hermandad se piensa encontrar en los ajenos? ¿que ahorro se obtendrá que compense la categoría y disposición generosamente entregada? ¿quién y como se determina el estilo de cofradía?
También han cambiado vestidores. María Santísima de la Concepción será vestida, en adelante por Jorge Heredia y la Virgen de la Victoria Francisco Garví.
Se volvió a celebrar el encuentro de capataces en el que se homenajeó a algunos de los que dieron mucho y hoy ya no están ante los pasos, Carlos Inés, José Puga, José Manuel Almendros,José Ibañez, José Luis Iañez, Ignacio Cuerva, Francisco Figueroa, Antonio Mendez y José Luis Barrales.

Al parecer, de lo mas urgente para el representante arzobispal en la Federación, era el nombramiento de la director de "Gólgota", un boletín que, si nadie lo remedia, pasa a un solo número anual; y así lo hizo, sin ni tan siquiera tener y escuchar primero a quien ha de ser vocal de cultura, aunque claro "de tal palo tal astilla". La responsabilidad recayó sobre Luis Javier López, al que deseamos lo mejor y esperamos reconduzca algunos planteamientos de la linea editorial anterior.
Con todo, el mes de septiembre es el de la Virgen, el de la Patrona, y cuyos actos de cultos tienen dos momentos culmen, el de la ofrenda y la procesión de la Señora el domingo último de mes.

Aún no han tomado posesión y la impuesta Junta de Gobierno de Federación ya nos ofrece un nuevo dislate y es que, habiendo sacado a concurso (que ya sabemos quien ganará) la nueva tribuna que estrenaremos en Ganivet, se someterá al Pleno de hermanos mayores lo procedente del cambio de Carrera Oficial. ¿Pero qué broma es esta...?
Y lo dicho no es todo, pero si significado de un septiembre completito, a por octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario